¿Qué alternativas hay a Revit para trabajar con BIM?
Revit es uno de los programas más populares y utilizados para trabajar con la metodología BIM (Building Information Modeling), que permite crear y gestionar la información de un edificio a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, no es el único software que ofrece esta tecnología, ni tampoco el más adecuado para todos los casos. En este artículo, te mostraremos algunas de las principales alternativas a Revit para trabajar con BIM, sus ventajas y desventajas, y los requisitos que debes tener en cuenta para elegir el software que mejor se adapte a tus necesidades.
* ¿Qué es BIM y por qué es importante?
BIM es un proceso que implica la creación y el uso de un modelo digital tridimensional que contiene toda la información relevante de un edificio, desde su diseño hasta su operación y mantenimiento. Esta información se puede compartir y actualizar entre los diferentes agentes involucrados en el proyecto, como arquitectos, ingenieros, contratistas, propietarios, etc. De esta forma, se mejora la colaboración, se reducen los errores y los costes, y se aumenta la eficiencia y la calidad del producto final.
BIM no es solo una herramienta, sino una forma de trabajar que implica un cambio de paradigma en la industria de la construcción. Por eso, cada vez más países y organismos exigen su uso obligatorio o recomendado para los proyectos públicos y privados. Además, BIM ofrece ventajas competitivas a las empresas y profesionales que lo adoptan, ya que les permite ofrecer servicios más innovadores y diferenciados, y acceder a nuevos mercados y oportunidades.
*¿Qué alternativas hay a Revit para trabajar con BIM?
Revit es un software desarrollado por Autodesk que permite modelar, analizar, documentar y visualizar proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción con BIM. Es uno de los programas más completos y versátiles del mercado, ya que cuenta con una amplia gama de funcionalidades y complementos para cubrir las distintas fases y disciplinas del proyecto. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones y desventajas, como su elevado precio, su complejidad de aprendizaje, su dependencia de un sistema operativo Windows, o su incompatibilidad con algunos formatos de archivo.
Por eso, es importante conocer otras opciones que existen en el mercado, que pueden ofrecer soluciones más adecuadas a las necesidades específicas de cada usuario. A continuación, te presentamos algunos de los principales programas que ofrecen tecnología BIM o son similares a Revit, con sus características, ventajas y desventajas.
* ArchiCAD
ArchiCAD es un software desarrollado por Graphisoft que se enfoca en el diseño arquitectónico con BIM. Fue uno de los primeros programas en incorporar esta tecnología, y se caracteriza por su facilidad de uso, su interfaz intuitiva, y su capacidad de generar documentación y visualizaciones de alta calidad. Además, es compatible con los sistemas operativos Windows y Mac, y cuenta con una certificación openBIM de la buildingSMART, lo que garantiza su interoperabilidad con otros programas mediante el formato IFC.
Entre las ventajas de ArchiCAD se encuentran su rapidez y fluidez de trabajo, su adaptabilidad a diferentes escalas y tipos de proyecto, su integración con otras herramientas como SketchUp o Rhino, y su disponibilidad en varios idiomas. Entre las desventajas se encuentran su menor oferta de funcionalidades y complementos que Revit, su menor presencia en el mercado, y su precio, que aunque es más bajo que el de Revit, sigue siendo elevado.
* Edificius
Edificius es un software desarrollado por ACCA software que permite modelar, renderizar, y documentar proyectos de arquitectura, paisajismo, e interiorismo con BIM. Es un programa muy sencillo y práctico, que ofrece una solución integrada para el diseño y la gestión del proyecto. Además, cuenta con una certificación openBIM de la buildingSMART, y es compatible con los sistemas operativos Windows y Mac (mediante virtualizadores).
Entre las ventajas de Edificius se encuentran su bajo precio, su facilidad de aprendizaje y uso, su capacidad de generar modelos y visualizaciones realistas, y su integración con otras herramientas como SketchUp, Blender, o EdiLus. Entre las desventajas se encuentran su menor oferta de funcionalidades y complementos que Revit, su menor presencia en el mercado, y su limitación a proyectos de arquitectura y diseño.
* Vectorworks
Vectorworks es un software desarrollado por Nemetschek que permite modelar, documentar, y presentar proyectos de arquitectura, paisajismo, e ingeniería con BIM. Es un programa muy versátil y potente, que ofrece una solución completa para el diseño y la gestión del proyecto. Además, cuenta con una certificación openBIM de la buildingSMART, y es compatible con los sistemas operativos Windows y Mac.
Entre las ventajas de Vectorworks se encuentran su amplia gama de funcionalidades y complementos, su capacidad de generar modelos y visualizaciones de alta calidad, su adaptabilidad a diferentes escalas y tipos de proyecto, y su integración con otras herramientas como SketchUp, Rhino, o Cinema 4D. Entre las desventajas se encuentran su elevado precio, su complejidad de aprendizaje y uso, y su menor presencia en el mercado que Revit.
¿Cómo elegir el software BIM más adecuado para tu proyecto?
Como has podido ver, existen varias alternativas a Revit para trabajar con BIM, cada una con sus ventajas y desventajas. Para elegir el software que mejor se adapte a tu proyecto, debes tener en cuenta varios factores, como:
- El tipo, la escala, y la complejidad del proyecto que vas a realizar.
- El presupuesto que dispones para adquirir y mantener el software.
- El sistema operativo que utilizas en tu ordenador.
- La compatibilidad e interoperabilidad del software con otros programas y formatos de archivo.
- La curva de aprendizaje y el nivel de experiencia que tienes con el software.
- La disponibilidad y el soporte técnico del software en tu idioma y región.
- La demanda y el reconocimiento del software en el mercado laboral.
En conclusión, no existe un software BIM perfecto o universal, sino que depende de las necesidades y preferencias de cada usuario. Por eso, te recomendamos que pruebes las versiones de evaluación o educativas de los diferentes programas, que compares sus características y prestaciones, y que elijas el que más te convenza y te aporte valor a tu trabajo. Recuerda que lo más importante no es el software en sí, sino el proceso y el resultado que puedes lograr con él.